Todo lo que necesitas saber para manejar el estrés. PARTE I

Todo lo que necesitas saber para manejar el estrés. PARTE I

En esta primera parte de todo lo que necesitas saber para manejar el estrés, vamos ahondar en algunos conceptos importantes sobre el estrés que nos permitirán entender como funciona en nuestro cuerpo y así poder manejarlo mejor.

El estrés y distrés

Normalmente hablamos de estrés sin hacer distinción alguna, como algo únicamente negativo. Pero hoy vamos a ver qué existe el estrés y el distrés:

Estrés

El estrés es la respuesta del organismo a situaciones amenazantes, estas pueden ser por factores externos como ambientales, familiares, de trabajo, etc.

O pueden ser por factores internos, psicológicos o cognitivos, como nuestra personalidad, el autoestima, nuestras técnicas de enfrentamiento a la realidad y la forma en la que interpretamos una situación.

El estrés es necesario para enfrentar la vida, superar retos y crecer.

Distrés

Cuando la respuesta a situaciones amenazantes no es suficiente y la situación sobrepasa las capacidades de enfrentamiento por un periodo de tiempo constante, se produce el distrés.

El distrés genera frustración y síntomas físicos como dolores de cabeza, fatiga, trastornos del sueño y de alimentación, hasta depresión.  Es el estrés negativo, el que popularmente le decimos solo estrés.

Sin embargo ya podemos ver que el estrés no necesariamente es negativo. Además de que no sólo es por factores externos, nuestra forma de valorar y percibir la vida, así como nuestra actitud tiene mucho que ver con la forma en la que manejamos el estrés y evitamos el distrés.

Nivel optimo de estrés

El estrés es un mecanismo de adaptación necesario para hacer frente a las demandas de la vida, nos permite completar retos y enfrentar situaciones emergentes.

Sin embargo el estrés a niveles constantes que sobre pase los mecanismos de adaptación se convierte en distrés y es negativo.

La respuesta fisiología del estrés involucra la liberación de sustancias como la adrenalina y el cortisol, responsables de aumentar la fuerza de contratación del corazón, aumentar la frecuencia cardíaca y respiratoria y en general prepara el cuerpo para la defensa o huida.

Este mecanismo es muy útil para responder al peligro, sin embargo el cerebro puede interpretar el estar bajo mucha presión y altas demandas ya sean laborales o familiares como una situación de peligro.

Si el cuerpo permanece bajo esta respuesta fisiología por mucho tiempo se es más propenso a problemas cardiovasculares y a la depresión.

Un nivel óptimo de estrés es el que nos permite enfrentar situaciones que requieren estados de alerta y atención, nos permite terminar tareas laborales, estudiar y hacer un examen, incluso hacer cosas divertidas como viajar y practicar deporte.

El equilibrio adecuado depende de que tantas herramientas tengamos para manejar la respuesta del estrés y de prevenir sus causas.

Asi que, no te pierdas el siguiente post donde veremos las causas del estres y sus fases, conocimeintos muy importantes para entender y mejorar nuestra respuesta al estrés. 

¿Te ha servido este articulo? ¿Cuentame como manejas tu estres?, deja tu respuesta en los comentarios y comparte este post en tus redes sociales. 

Gracias y saludos.

Francis Fonseca

Facebook
Instagram
Follow by Email
WhatsApp