¿Como tu trabajo influye en la creación de hábitos saludables?

¿Como tu trabajo influye en la creación de hábitos saludables?

Que tiene que ver ser saludable con tu principal ocupación?

Ser enfermera indudablemente define el resto de mi vida.

Pensaba en eso mientras analizaba que hoy cumplía 10 días de trabajo seguido sin descanso, todo porque corrí uno de mis libres para tener fin de semana.

Nuestro trabajo define nuestro tiempo libre, nuestro horario de alimentación, nuestro horario de descanso y nuestro nivel de actividad. Influye en nuestro tipo de alimentación y en nuestras actividades de recreación.

Y cómo personal de salud en un hospital, sin fines de semana libres ni feriados, mis actividades de recreación e incluso mi forma de establecer relaciones se ven definidas.

¿Que hago en mi día libre? casi siempre estar sola, mi novio está trabajando, la mayoría de mis amigos también, mi familia también y en fin, todo mundo también.

Esta el horario rotativo que me obliga a tener rutinas diferentes.

Pará el turno de la noche tengo una rutina especial, porque necesito todo un ritual para poder dormir bien durante el día.

Todo esto define mi vida en la mayoría de los aspectos.

Tenemos que pensar en nuestro rol de trabajo cuando queremos desarrollar hábitos, porque en muchos casos es nuestra principal ocupación.

No te queda de otra que hacer girar el resto de actividades y roles de vida en una aobita al rededor de tu principal ocupación, lo que más ocupe tu tiempo.

El estilo de vida es personal

Tener hábitos saludables de vida se ve definido por tu rol de trabajo o ocupación, es verídico, así que es importante valorar eso.

No podemos agarrar cualquier rutina de hábitos saludables que promocione alguien en instagram. Tenemos que crear la muestra.

Toma en cuenta tus horarios de trabajo, si tienes que desplazarte de un lugar a otro o si es teletrabajo, si viajas mucho y usas viáticos, a que hora te tocan los tiempos de comida, trabajas al aire libre o en ambiente cerrado.

¿Porque todo esto es importante? te daré 3 ejemplos:

  • Porque si trabajas al aire libre, seria recomendable que uses bloqueador solar siempre y te protejas del frio dependiendo del tiempo atmosférico.
  • Si tu trabajo te exige estar muchas horas de pie, podrías evitar problemas de circulación usando medias de compresión y trabajando las piernas en tus rutinas de ejercicio.
  • Si viajas mucho por tu trabajo y te toca comer fuera, escoge restaurantes o platillos que sean mas saludables y evita comprar siempre comida chatarra.

Considera los aspectos de tu trabajo que no puedes cambiar, que debes cumplir y que afectan tus emociones, tus hábitos de sueño, alimentación, ejercicio, piensa en el nivel de actividad y energía que te exige.

El estilo de vida saludable que tengamos es propio y único, y sólo nosotros mismos podemos evaluarnos. No tenemos que demostrárselo a nadie y no está a juicio de los demás. Es sólo nuestro.

Comprender esto es importante para dejar de sentirnos cómo en un reality show  teniendo que demostrarle a los demás como cuidamos de nosotros mismos y dejar de sentirnos culpables si un día no cumplimos la dieta o no pudimos salir a correr.

Ser saludable se trata de ser versátil y auténtico al cuidar de ti mismo, no de seguir una serie de normas o acciones que los demás hacen y dicen que son saludables.

Porque lo que es sano para ellos no necesariamente lo es para ti.

Cuidarnos implica descubrirnos, conocernos y dedicarnos a nosotros mismos. Ese es el método para definir nuestro estilo de vida, así es como lo hacemos siempre, aunque a veces no seamos conscientes de los hábitos que desarrollamos y si son o no saludables para nosotros.

Francis Fonseca

Facebook
Instagram
Follow by Email
WhatsApp